
Según informa ‘Los Angeles Times’, los investigadores sugieren que el consumo de sandía podría prevenir que la prehipertensión se llegue a convertir en hipertensión, condición que significa un gran riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales.
¿CUAL ES EL COMPONENTE CLAVE?
El equipo de científicos liderado por el profesor Arturo Figueroa, escogió hacer las pruebas con extracto de sandía ya que se trata de la fuente comestible más rica en citrulina, el que está relacionado a la arginina, un aminoácido esencial para la regulación de la presión sanguínea.
Cuando se encuentra dentro de nuestro organismo, la citrulina se convierte en argininia. Esto es altamente beneficioso porque, según explicó Figueroa, consumir arginina no es algo viable para muchos pacientes debido a que causa náuseas, malestar estomacal y diarrea.
Por el contrario, el consumo de sandía no presenta efectos adversos. Además, provee abundante vitamina A, B6, C, fibra, potasio y licopeno, un poderoso antioxidante.
¿CUAL ES EL COMPONENTE CLAVE?
El equipo de científicos liderado por el profesor Arturo Figueroa, escogió hacer las pruebas con extracto de sandía ya que se trata de la fuente comestible más rica en citrulina, el que está relacionado a la arginina, un aminoácido esencial para la regulación de la presión sanguínea.
Cuando se encuentra dentro de nuestro organismo, la citrulina se convierte en argininia. Esto es altamente beneficioso porque, según explicó Figueroa, consumir arginina no es algo viable para muchos pacientes debido a que causa náuseas, malestar estomacal y diarrea.
Por el contrario, el consumo de sandía no presenta efectos adversos. Además, provee abundante vitamina A, B6, C, fibra, potasio y licopeno, un poderoso antioxidante.