
En este articulo veremos cual es la importancia de consumir calcio para nuestro cuerpo, presten mucha atencion a este articulo:
Desafortunadamente lo más probable es que usted beba leche de manera ocasional o eventual, es mas quizas muchos de nosotros no tomamos leche; esto significa que usted no estaría cerca de consumir la dosis de calcio recomendada de 1.000 miligramos diarios (de 1.200 a 1.500 en el embarazo o en el periodo de lactancia).
Los ultimos estudios demuestran que este mineral puede aliviar síntomas del síndrome pre-menstrual, disminuir la tensión arterial o mejor aun combatir el cáncer.
Aca les presentamos cuales son las razones para consumir CALCIO:
1. Combate el cáncer de colon:
Esta es una sorpresa para muchos, y a pesar de ser más conocido en atacar al hombre, muchas mujeres los sufren y es el 3° tipo de cáncer más común. Los jugos biliares y ácidos grasos, productos de la digestión pueden irritar el colon y sin los beneficio del calcio que neutraliza estos ácidos muchas células no se regeneran normalmente y aumenta la producción de células cancerígenas.
2. Evita el Sindrome Pre Menstrual:
Los síntomas como cambios de humor, dolor de cabeza , irritabilidad y ansiedad que se asocian con el síndrome pre-menstrual se disminuyen con la ingesta diaria de unos 1.200 miligramos
3. Disminuye la presión arterial:
Una dieta balanceada y la ingesta del calcio ayuda a mantener dentro de los valores la presión arterial. En embarazadas se evita la temida preeclamsia.
4. Evita los cálculos renales:
Disminuye la formación de estos dolorosos cálculos, a pesar de que los cálculos están formados de calcio y oxalatos la Universidad de Harvard demostró que manteniendo los valores de calcio de ingesta diaria tenían menos riesgo de formarlos.
5. Previene cáncer de mama o seno:
Las investigaciones dieron como resultado que el calcio y otros componentes de la leche como el acido linoléico conjugado tiene propiedades anti cancerígenas.
6. Controla el aumento de peso:
El calcio ayuda a disminuir la grasa corporal y romper los depósitos grasos de las células y bajar la producción de grasa.
Desafortunadamente lo más probable es que usted beba leche de manera ocasional o eventual, es mas quizas muchos de nosotros no tomamos leche; esto significa que usted no estaría cerca de consumir la dosis de calcio recomendada de 1.000 miligramos diarios (de 1.200 a 1.500 en el embarazo o en el periodo de lactancia).
Los ultimos estudios demuestran que este mineral puede aliviar síntomas del síndrome pre-menstrual, disminuir la tensión arterial o mejor aun combatir el cáncer.
Aca les presentamos cuales son las razones para consumir CALCIO:
1. Combate el cáncer de colon:
Esta es una sorpresa para muchos, y a pesar de ser más conocido en atacar al hombre, muchas mujeres los sufren y es el 3° tipo de cáncer más común. Los jugos biliares y ácidos grasos, productos de la digestión pueden irritar el colon y sin los beneficio del calcio que neutraliza estos ácidos muchas células no se regeneran normalmente y aumenta la producción de células cancerígenas.
2. Evita el Sindrome Pre Menstrual:
Los síntomas como cambios de humor, dolor de cabeza , irritabilidad y ansiedad que se asocian con el síndrome pre-menstrual se disminuyen con la ingesta diaria de unos 1.200 miligramos
3. Disminuye la presión arterial:
Una dieta balanceada y la ingesta del calcio ayuda a mantener dentro de los valores la presión arterial. En embarazadas se evita la temida preeclamsia.
4. Evita los cálculos renales:
Disminuye la formación de estos dolorosos cálculos, a pesar de que los cálculos están formados de calcio y oxalatos la Universidad de Harvard demostró que manteniendo los valores de calcio de ingesta diaria tenían menos riesgo de formarlos.
5. Previene cáncer de mama o seno:
Las investigaciones dieron como resultado que el calcio y otros componentes de la leche como el acido linoléico conjugado tiene propiedades anti cancerígenas.
6. Controla el aumento de peso:
El calcio ayuda a disminuir la grasa corporal y romper los depósitos grasos de las células y bajar la producción de grasa.