
Aqui algunos consejos dieteticos:
1.LOS CARBOHIDRATOS
El pan, arroz, la pasta... los cereales en general es mejor consumirlos por la mañana, cuando es más alta la producción de las hormonas que regulan el metabolismo de los azúcares.De esta manera se conseguirá asimilar más la alimentación y nos servirá para vuestro entreno.
Los carbohidratos son la gasolina del cuerpo.
2. HORTALIZAS Y LEGUMBRES
Son las grandes olvidadas en el culturismo pero no podemos dejarlas de lado ya que son también alimentos imprescindibles.
También van asimiladas y es mejor consumirlas en las comidas. En esa fase horaria, en efecto, entre los dos sistemas que controlan el funcionamiento del organismo: El sistema nervioso simpático y el parasimpático, prevalece el simpático; por lo tanto, la actividad metabólica se eleva y aumenta la necesidad de almidones contenidos precisamente en las hortalizas y legumbres.
Es mejor consumirlos solos sin grandes aderezos en las comidas.
3. EL CAFÉ
El café es ideal para el desayuno y para después de la comida; contiene sustancias que desarrollan una acción estimulante y tónica sobre el sistema nervioso.
Libera adrenalina, que sirve al organismo para liberar grasas o facilitar su "digestión".
4. LA FRUTA
Evitan descensos de glucemia que determinan las pérdidas de energía y de concentración.
5. SOPAS Y VERDURAS
Por la noche son perfectas, provoca una sensación de saciedad, permitiéndonos no exagerar a continuación con los demás platos. Se ahorran así de 80 a 100 calorías por comida, precisamente en el momento en el que el organismo, terminadas las actividades cotidianas, tiene una menor necesidad de energía.
6. CARNES, PESCADOS, HUEVOS
La pasta mejor a mediodía con la carne y por la noche el pescado. Los huevos en el desayuno.
1.LOS CARBOHIDRATOS
El pan, arroz, la pasta... los cereales en general es mejor consumirlos por la mañana, cuando es más alta la producción de las hormonas que regulan el metabolismo de los azúcares.De esta manera se conseguirá asimilar más la alimentación y nos servirá para vuestro entreno.
Los carbohidratos son la gasolina del cuerpo.
2. HORTALIZAS Y LEGUMBRES
Son las grandes olvidadas en el culturismo pero no podemos dejarlas de lado ya que son también alimentos imprescindibles.
También van asimiladas y es mejor consumirlas en las comidas. En esa fase horaria, en efecto, entre los dos sistemas que controlan el funcionamiento del organismo: El sistema nervioso simpático y el parasimpático, prevalece el simpático; por lo tanto, la actividad metabólica se eleva y aumenta la necesidad de almidones contenidos precisamente en las hortalizas y legumbres.
Es mejor consumirlos solos sin grandes aderezos en las comidas.
3. EL CAFÉ
El café es ideal para el desayuno y para después de la comida; contiene sustancias que desarrollan una acción estimulante y tónica sobre el sistema nervioso.
Libera adrenalina, que sirve al organismo para liberar grasas o facilitar su "digestión".
4. LA FRUTA
Evitan descensos de glucemia que determinan las pérdidas de energía y de concentración.
5. SOPAS Y VERDURAS
Por la noche son perfectas, provoca una sensación de saciedad, permitiéndonos no exagerar a continuación con los demás platos. Se ahorran así de 80 a 100 calorías por comida, precisamente en el momento en el que el organismo, terminadas las actividades cotidianas, tiene una menor necesidad de energía.
6. CARNES, PESCADOS, HUEVOS
La pasta mejor a mediodía con la carne y por la noche el pescado. Los huevos en el desayuno.